jueves, 26 de noviembre de 2015

Dar formato a un DateTime en PHP

Dar formato a una fecha no puede ser mas sencillo siempre que usemos un Objeto DateTime.
Podremos tener este objeto recogiendolo directamente de una BBDD en la que el campo en cuestion sea un DateTime, o bien creandolo en PHP del siguiente modo:

$date = new DateTime('2000-01-01');

Una vez tengamos nuestro DateTime creado tan solo deberemos darlo formato del siguiente modo:

lunes, 23 de noviembre de 2015

Instalar curl en Windows

Instalar CURL en Windows no puede ser mas sencillo, podemos tenerlo en tan solo 2 pasos:
  1. Descargarnos la version adecuada para nuestro sistema.
  2. Extraer el contenido en: C:\Windows\System32

Listo!!
Ya tenemos CURL corriendo en nuestro windows, podemos probarlo abriendo cualquier consola y lanzando el siguiente comando:

Espero os resulte de ayuda

lunes, 3 de agosto de 2015

Uncaught ReferenceError: ajaxurl is not defined

Es comun en Wp necesitar usar la variable ajaxurl pero puede que nuestra template no la tenga definida, para ello necesitamos agregarla; podemos hacerlo de diferentes maneras, pero la que creo es mejor es declararla en el plugin que la necesite (lo normal es que sea uno propio, si no crear uno solo para esto, o agregarlo en el functions.php)

martes, 28 de julio de 2015

Ver la URL que tiene configurado un repo GIT

Por distintas razones puede que en alguna ocasión necesitemos ver la URL que tiene configurado nuestro proyecto versionado, para ello solo necesitaremos correr el siguiente comando:

git config --get remote.origin.url

Fuente: http://stackoverflow.com/a/23682620

Problemas al hacer un git remote set-url

En ocasiones al hacer un git remote set-url podemos encontrarnos con una respuesta como la siguiente:
rgascon@xxxxxxxxx:/var/www/xxxxxx/frontend# git remote set-url https://rgascon@xxxxxxxxx/git/xxxxxx/xxxxxx/frontend
usage: git remote set-url [--push] <name> <newurl> [<oldurl>]
   or: git remote set-url --add <name> <newurl>
   or: git remote set-url --delete <name> <url>
    --push                manipulate push URLs
    --add                 add URL
    --delete              delete URLs


La solucion es tan sencilla como colocar un origin delante, del siguiente modo:

domingo, 26 de julio de 2015

Propuesta de trabajo en Human Level Communications


Nos ha llegado una propuesta de trabajo que quizás os resulte interesante, por lo que queríamos compartirla con vosotros /as.

El perfil que buscan tendrá las siguientes funciones:

* Programación .NET: mantenimiento y nuevas funcionalidades de Optimized Stores, plataforma de tiendas online en alquiler (Saas).
* Maquetación: de funcionalidades de Optimized Stores, comercios electrónicos propietarios más grandes, algún proyecto propio o webs corporativas principalmente usando WordPress como CMS.
* Wordpress: instalación y personalización de plantillas para webs corporativas.
* Administración de servidores: gestión de nuestros servidores PHP y IIS en cloud.
* Contribuir con contenido a nuestro blog.

sábado, 25 de abril de 2015

WordPress - Quita la meta-etiqueta Generator que muestra la version de WP

En ocasiones puede que queramos / necesitemos quitar la meta-etiqueta de nuestro site que muestra la versión de nuestro WP al estilo:

<meta name="generator" content="WordPress 4.1.3" />

Nuestras razones pueden ser por seguridad, ya que si no tenemos el Site actualizado y contamos al publico que versión de WP usamos puede que un hacker use algún agujero de seguridad conocido para esa versión, puede ser por peticiones de los clientes que no quieren que se sepa la versión, o que el Site esta desarrollado en WordPress, o simplemente por que queramos. Sea por lo que sea quitarla es muy sencillo; tan solo debemos incluir esta linea en nuestro functions.php

//Quita la etiqueta Generator que muestra la version de WP remove_action('wp_head', 'wp_generator');
Espero os sierva de ayuda, aunque recordar que este código solo quita esa etiqueta meta del encabezado, si lo que deseamos es ocultar a la vista de todo el mundo que el sitio esta desarrollado con WP necesitaremos usar otras técnicas, ya que los plugins, temas, etc pueden incluir información que nos delate.

Fuente:
https://wordpress.org/support/topic/remove-ltmeta-namegenerator-contentwordpress-25-gt

lunes, 6 de abril de 2015

GIT - deshacer un merge

Seguramente a todos los que trabajamos con GIT nos ha ocurrido alguna vez que hemos realizado un merge con una rama con la que no queríamos; pero con el siguiente comando lo podremos deshacer, eso si, ten en cuenta que si ya lo has enviado al servidor (github, bitbucket...) el cambio persistirá en el servidor.
Pero si todavía estas a tiempo abre tu consola y teclea el siguiente código:

domingo, 5 de abril de 2015

WordPress - estructura templates

Cuando editamos una plantilla de Wp, o bien la creamos desde 0 seguramente nos asalten dudas del tipo, WordPress cogera una plantilla con este nombre automaticamente?
Para ello el codex nos tiene preparada una imagen fabulosa.

WordPress - Editar el Feed RSS

En ocasiones puede que necesitemos crear Editar el feed de nuestro WP, para ello lo mas sencillo es seguir los siguientes pasos:
  1. Copiar el wp-includes/feed-rss2.php en la carpeta de nuestro tema, ya que es el archivo que usa WP por defecto y así no tendremos que comenzar desde 0
  2. Edita la plantilla según necesites, añade nuevos campos o elimina otros existentes, algo muy común es quitar la linea del creador
  3. En el functions.php de tu plantilla añade el siguiente código:

miércoles, 11 de marzo de 2015

WordPress - Saber si estas en la 404

Cuando estamos diseñando una plantilla para WP necesitaremos saber si estamos en la pagina 404, aunque se puede dar el caso de que necesitemos saber si estamos en la misma en múltiples ocasiones, WP ha pensado en ello, por lo que tan solo necesitaremos tirar de la siguiente función de WordPress

sábado, 14 de febrero de 2015

WordPress - Comprobar si el usuario esta logueado

En nuestras Templates y Plugins de WP seguramente necesitemos comprobar si el usuario esta o no logueado, para pedirle que lo haga, darle acceso a diferentes zonas, o como en este caso simplemente mostrarle un mensaje personalizado, para ello tan solo tenemos que servirnos de la siguiente función is_user_logged_in().
Un ejemplo completo seria el siguiente, en el que compruebo que el usuario este logueado, para darle la bienvenida con su nombre, en un enlace que le lleve a su perfil, si no lo esta, le muestro 2 enlaces, uno para hacer login, y otro para registrarse.

sábado, 7 de febrero de 2015

CSS - Quitar punto en ol


Para quitar el punto que sigue al número de contador en los <ol></ol> es decir el 1., 2. y dejarlo simplemente como 1, 2
Tan solo necesitamos usar los siguientes estilos:
ol{
     counter-reset: listCounter;
     list-style: none;
}
ol li{
     counter-increment: listCounter;
}

jueves, 5 de febrero de 2015

PHP - Deprecated: Function split() is deprecated

En ocasiones, sobre todo aplicaciones antiguas podemos encontrarnos con un Notice de este tipo, o bien que nuestro editor nos muestre un mensaje como el siguiente:

Deprecated: Function split() is deprecated

Y es que si Señores, la archiconocida función Split de PHP que todos hemos usado para cortar cadenas, esta deprecated, por lo que las lineas que tengamos al estilo:

$terminos = split(',', filter_input(INPUT_GET, 'filtro', FILTER_SANITIZE_STRING));

Deberemos cambiarlas por otras como las siguientes

$terminos = explode(',', filter_input(INPUT_GET, 'filtro', FILTER_SANITIZE_STRING));

Espero que os sirva de ayuda, y no echeis mucho de menos a nuestra amiga Split

domingo, 1 de febrero de 2015

PHP - Problemas con los saltos de linea en csv

En ocasiones necesitaremos leer los datos que contiene un CSV, lo que he estado usando siempre había sido algo al estilo.
ini_set('auto_detect_line_endings',TRUE);while (($datos = fgetcsv($gestor, 100000, "\n")) !== FALSE) {//Lo que necesitara,  normalmente parsearlo}
Hace poco me encontré con un error en ese código, al intentar parsear un fichero que venia desde un MAC, el problema esta en que Windows y MAC no tratan igual los saltos de linea, por lo que "\n" no existía en el fichero que me enviaban, la solución es el siguiente código:

domingo, 25 de enero de 2015

WordPress - Ocultar la barra de administración

Por defecto nuestro WordPress muestra la barra de administración a todos los usuarios registrados, aunque es cierto que podrán acceder únicamente a las opciones que su rol le permita, los subscriptores por defecto solo pueden acceder a editar su perfil.
Aunque creo que estaremos de acuerdo en que no es de decoro que los subscriptores puedan ver la barra de administración, además de toda la carga extra que eso implica (mas CSS, JS...).
Para quitársela tan solo deberemos instalar uno de los mil plugins que existen, crearnos uno nosotros mismos, o copiar unas pequeñas lineas en el functions.php

Estas lineas son las siguientes:

PHP - Comprobar si se ha subido cualquier fichero

Hoy os traigo un truco tan sencillo como útil.
En ocasiones al validar un formulario del lado de servidor podemos tener varios input file, y pueden subir ficheros en cualquiera de ellos, si nos es necesario validar que se suban ficheros, pero nos da igual en que input nos lo suban podemos validar todos y cada uno de los input que tengamos, o bien comprobar si nos pasan algún fichero en general para ello:

domingo, 18 de enero de 2015

WordPress - formulario de login con logo personalizado

Una de las cosas que practicante siempre queremos hacer después de instalar nuestro WordPress, y que no entiendo como no nos dan una opción directa de personalizar desde el panel...
Siempre es personalizar el formulario de registro y Login de nuestro Site, al menos que no aparezca el logo de WP

Para ello podremos usar uno de los miles de plugins existentes, personalmente creo que no merece la pena, podremos crear el nuestro, aunque es algo quizás demasiado sencillo para crear un plugin, o bien crear una serie de funciones en nuestro functions.php
function my_login_logo() { ?>
    <style type="text/css">
        body.login div#login h1 a {
            background-image: url(<?php echo header_image(); ?>);
            padding-bottom: 30px;
            background-size: 100%;
            width: 100%;
        }
    </style>

WordPress - Agregar elementos al menu


Como todos sabemos en WordPress tenemos un maravilloso gestor, desde el que podemos editar nuestros menús, lo normal es que introduzcamos enlaces a nuestras mismas paginas, nuestras entradas, categorías, etiquetas, etc; lo cual podemos hacer con un par de simples clicks, pero en ocasiones puede que necesitemos agregar un texto estático, o justo todo lo contrario, algo que se genere automáticamente desde la base de datos, por ejemplo el ultimo Post publicado.

Esto se puede hacer de una manera muy sencilla, en nuestro  functions.php agregaremos una función cualquiera, que nos genere el menú,

domingo, 11 de enero de 2015

PHP - Obtener la fecha de un dia de esta semana


Para obtener la fecha de un día de esta semana simplemente necesitamos una de estas funciones, la primera nos calcula el TimeStamp, que si es lo que necesitamos estaría genial, la segunda a raíz del TimeStamp calcula la fecha en el formato solicitado, en el ejemplo en día/mes/año
strtotime('Monday this week');
date("d/m/Y", strtotime('Sunday this week'));

jueves, 8 de enero de 2015

WordPress - Deshabilitar las actualizaciones de plugin o core

Buenas a todos!!
Hoy me encontrado con un pequeño cambio en la configuración de un WordPress que administro, y es que mediante estas sencillas lineas de código en nuestro functions.php podemos des habilitar las actualizaciones tanto de WordPress como de nuestros Plugins.
remove_action( 'load-update-core.php', 'wp_update_plugins' ); add_filter( 'pre_site_transient_update_plugins', create_function( '$a', "return null;" ) );
y con estas otras deshabilitaremos la comprobacion de las actualizaciones de nuestro WordPress.

miércoles, 7 de enero de 2015

PHP - Obtener el número de la semana

Buenas a todos, y Feliz año!!!
Hace tiempo que no escribía, la verdad es que entre fiestas, comilonas, y demás compromisos no he sacado mucho tiempo que se diga, pero aquí estoy de nuevo dispuesto a dar guerra.

Vamos al lío, en esta publicación quería contaros como hacer algo muy simple en PHP, aunque no suele hacerse muy a menudo y por eso precisamente viene bien recordarlo.
Obtener el numero de semana del año actual, para ello simplemente deberemos usar la función date() de PHP, pasándole como parámetro el formato de lo que necesitemos, el ejemplo mas utilizado es date("d/m/Y"); para obtener la fecha separada por "/" en formato día / mes /año

En nuestro caso para obtener solo el numero de semana necesitamos date('W')