Es comun en Wp necesitar usar la variable ajaxurl pero puede que nuestra template no la tenga definida, para ello necesitamos agregarla; podemos hacerlo de diferentes maneras, pero la que creo es mejor es declararla en el plugin que la necesite (lo normal es que sea uno propio, si no crear uno solo para esto, o agregarlo en el functions.php)
lunes, 3 de agosto de 2015
martes, 28 de julio de 2015
Ver la URL que tiene configurado un repo GIT
Por distintas razones puede que en alguna ocasión necesitemos ver la URL que tiene configurado nuestro proyecto versionado, para ello solo necesitaremos correr el siguiente comando:
Fuente: http://stackoverflow.com/a/23682620
git config --get remote.origin.url
Fuente: http://stackoverflow.com/a/23682620
Etiquetas:
--get,
git,
remote.origin.url
Problemas al hacer un git remote set-url
En ocasiones al hacer un git remote set-url podemos encontrarnos con una respuesta como la siguiente:
rgascon@xxxxxxxxx:/var/www/xxxxxx/frontend# git remote set-url https://rgascon@xxxxxxxxx/git/xxxxxx/xxxxxx/frontend
usage: git remote set-url [--push] <name> <newurl> [<oldurl>]
or: git remote set-url --add <name> <newurl>
or: git remote set-url --delete <name> <url>
--push manipulate push URLs
--add add URL
--delete delete URLs
La solucion es tan sencilla como colocar un origin delante, del siguiente modo:
Etiquetas:
git,
Problemas,
remote set-url
domingo, 26 de julio de 2015
Propuesta de trabajo en Human Level Communications
Nos ha llegado una propuesta de trabajo que quizás os resulte interesante, por lo que queríamos compartirla con vosotros /as.
El perfil que buscan tendrá las siguientes funciones:
* Programación .NET: mantenimiento y nuevas funcionalidades de Optimized Stores, plataforma de tiendas online en alquiler (Saas).
* Maquetación: de funcionalidades de Optimized Stores, comercios electrónicos propietarios más grandes, algún proyecto propio o webs corporativas principalmente usando WordPress como CMS.
* Wordpress: instalación y personalización de plantillas para webs corporativas.
* Administración de servidores: gestión de nuestros servidores PHP y IIS en cloud.
* Contribuir con contenido a nuestro blog.
sábado, 25 de abril de 2015
WordPress - Quita la meta-etiqueta Generator que muestra la version de WP
En ocasiones puede que queramos / necesitemos quitar la meta-etiqueta de nuestro site que muestra la versión de nuestro WP al estilo:
Nuestras razones pueden ser por seguridad, ya que si no tenemos el Site actualizado y contamos al publico que versión de WP usamos puede que un hacker use algún agujero de seguridad conocido para esa versión, puede ser por peticiones de los clientes que no quieren que se sepa la versión, o que el Site esta desarrollado en WordPress, o simplemente por que queramos. Sea por lo que sea quitarla es muy sencillo; tan solo debemos incluir esta linea en nuestro functions.php
Fuente:
https://wordpress.org/support/topic/remove-ltmeta-namegenerator-contentwordpress-25-gt
<meta name="generator" content="WordPress 4.1.3" />
Nuestras razones pueden ser por seguridad, ya que si no tenemos el Site actualizado y contamos al publico que versión de WP usamos puede que un hacker use algún agujero de seguridad conocido para esa versión, puede ser por peticiones de los clientes que no quieren que se sepa la versión, o que el Site esta desarrollado en WordPress, o simplemente por que queramos. Sea por lo que sea quitarla es muy sencillo; tan solo debemos incluir esta linea en nuestro functions.php
Espero os sierva de ayuda, aunque recordar que este código solo quita esa etiqueta meta del encabezado, si lo que deseamos es ocultar a la vista de todo el mundo que el sitio esta desarrollado con WP necesitaremos usar otras técnicas, ya que los plugins, temas, etc pueden incluir información que nos delate.//Quita la etiqueta Generator que muestra la version de WP
remove_action('wp_head', 'wp_generator');
Fuente:
https://wordpress.org/support/topic/remove-ltmeta-namegenerator-contentwordpress-25-gt
Etiquetas:
cms,
functions.php,
Generator,
meta-etiqueta,
WordPress
lunes, 6 de abril de 2015
GIT - deshacer un merge
Seguramente a todos los que trabajamos con GIT nos ha ocurrido alguna vez que hemos realizado un merge con una rama con la que no queríamos; pero con el siguiente comando lo podremos deshacer, eso si, ten en cuenta que si ya lo has enviado al servidor (github, bitbucket...) el cambio persistirá en el servidor.
Pero si todavía estas a tiempo abre tu consola y teclea el siguiente código:
Etiquetas:
deshacer merge,
git
domingo, 5 de abril de 2015
WordPress - estructura templates
Cuando editamos una plantilla de Wp, o bien la creamos desde 0 seguramente nos asalten dudas del tipo, WordPress cogera una plantilla con este nombre automaticamente?
Para ello el codex nos tiene preparada una imagen fabulosa.
Para ello el codex nos tiene preparada una imagen fabulosa.
WordPress - Editar el Feed RSS
En ocasiones puede que necesitemos crear Editar el feed de nuestro WP, para ello lo mas sencillo es seguir los siguientes pasos:
- Copiar el wp-includes/feed-rss2.php en la carpeta de nuestro tema, ya que es el archivo que usa WP por defecto y así no tendremos que comenzar desde 0
- Edita la plantilla según necesites, añade nuevos campos o elimina otros existentes, algo muy común es quitar la linea del creador
- En el functions.php de tu plantilla añade el siguiente código:
Etiquetas:
cms,
feed,
functions.php,
WordPress
miércoles, 11 de marzo de 2015
WordPress - Saber si estas en la 404
Cuando estamos diseñando una plantilla para WP necesitaremos saber si estamos en la pagina 404, aunque se puede dar el caso de que necesitemos saber si estamos en la misma en múltiples ocasiones, WP ha pensado en ello, por lo que tan solo necesitaremos tirar de la siguiente función de WordPress
sábado, 14 de febrero de 2015
WordPress - Comprobar si el usuario esta logueado
En nuestras Templates y Plugins de WP seguramente necesitemos comprobar si el usuario esta o no logueado, para pedirle que lo haga, darle acceso a diferentes zonas, o como en este caso simplemente mostrarle un mensaje personalizado, para ello tan solo tenemos que servirnos de la siguiente función is_user_logged_in().
Un ejemplo completo seria el siguiente, en el que compruebo que el usuario este logueado, para darle la bienvenida con su nombre, en un enlace que le lleve a su perfil, si no lo esta, le muestro 2 enlaces, uno para hacer login, y otro para registrarse.
Un ejemplo completo seria el siguiente, en el que compruebo que el usuario este logueado, para darle la bienvenida con su nombre, en un enlace que le lleve a su perfil, si no lo esta, le muestro 2 enlaces, uno para hacer login, y otro para registrarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)